Diferencias entre el Autismo en niños, adolescentes y adultos
El autismo es una condición del neurodesarrollo que acompaña a la persona durante toda su vida. Los principales síntomas son la dificultad en la comunicación y socialización, comportamientos e intereses poco comunes, interés excesivo por determinados objetos o temas, dificultad para adaptarse y para aceptar cambios en la rutina y estereotipias; sin embargo, sus manifestaciones varían según la edad.
Síntomas de autismo en bebés y niños:
- En edad temprana, durante el primer año de vida, se pueden observar pocas expresiones faciales, irritabilidad, dificultad para dormir, casi ningún contacto visual, no responden a los estímulos o llamados de los padres, no balbucean palabras, pobre seguimiento visual.
- No reaccionan a los sonidos o lo hacen de manera exagerada tapándose los oídos.
- A los dos años se nota ausencia de formación de frases, limitándose a señalar lo que quieren.
- Rechazan abrazos y besos, aceptando solo de los familiares más cercanos a ellos.
- Falta de respuesta cuando se les llama.
- Dificultad para interactuar con otros niños
- Estereotipias.
- Alteración de la conducta dando origen a conductas disruptivas.
- Apego a rutinas muy rígidas.
Síntomas de autismo en adolescentes:
- Pueden desarrollar mayor conciencia sobre sus dificultades y diferencias originando ansiedad o deseo de “encajar”.
- Dificultad para hacer y mantener amistades.
- Síntomas de depresión y ansiedad.
- Tener poca empatía por no entender los sentimientos de los demás.
- Percibir mejor los pequeños detalles como sonidos, aromas, colores.
- Dificultad para entender figuras de lenguaje, sarcasmo o humor.
- Continúa el interés excesivo por temas específicos.
- Puede darse el hiperfoco.
- Requieren de mayor apoyo psicoeducativo y emocional.
Síntomas de autismo en adultos:
- En ocasiones aparece el masking (enmascaramiento) que son conductas que ocultan las necesidades reales para parecer “normales” originando sensación de agotamiento.
- Aumenta la presión social continuando las dificultades para la interacción.
- Tener rutinas rígidas a diario.
- Notar pequeños detalles que los demás no lo harían.
- Preferir estar solo.
- Dificultad para hacer amistades.
- Complicación para comprender las normas sociales.
- Impedimento para entender lo que piensan o sienten otras personas.
- Pensamiento rígido.
Es imprescindible la observación, sin comparaciones de cada persona, las diferentes etapas de la vida son una oportunidad para madurar y crecer a través del autoconocimiento, a fin de poder realizar un diagnóstico y brindar las herramientas necesarias para el progreso de cada individuo.
Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta
Educadora en Masaje Infantil
Valencia - España
https://www.tuasaude.com/es/sintomas-de-autismo/
https://www.autismspeaks.org/signos-de-autismo-en-adultos