Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH, ADHD en inglés)
Hace años se consideraba el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) como un trastorno del comportamiento. Actualmente, la evidencia científica nos señala que el TDAH es una disfunción a nivel neuronal. Para saber si estamos en presencia de este diagnóstico, es importante que los síntomas afecten negativamente a nivel social y académico, estos síntomas deben presentarse al menos durante 6 meses, ellos son:
- Frecuentemente no presta mucha atención a los detalles o comete errores por descuido en la tarea escolar, doméstica o cualquier otra actividad. 
- Frecuentemente tiene dificultad para mantenerse atento al llevar a cabo su tarea o actividades. 
- Frecuentemente parece no escuchar cuando se le habla directamente. 
- Frecuentemente no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, tareas domésticas o deberes. 
- Frecuentemente tiene dificultad para organizar tareas y actividades diarias. 
- Frecuentemente, evita o escapa de participar en tareas o actividades que requieren de un mayor esfuerzo mental. 
- Frecuentemente pierde cosas indispensables para hacer las tareas o actividades. 
- Frecuentemente es olvidadizo en las tareas o actividades diarias 
- Frecuentemente se distrae fácilmente con ruidos u otros estímulos externos. 
Para diagnosticar la hiperactividad seis o más de los siguientes síntomas deben afectar lo social, académico y ocupacional durante al menos 6 meses:
- Continuamente mueve las manos o los pies o no está quieto en el asiento. 
- Continuamente se levanta del asiento en situaciones en las que se espera permanezca sentado. 
- Continuamente corre, salta en situaciones en las que es inapropiado. 
- Continuamente está en movimiento o actúa como si “tuviera un motor por dentro.” 
- Continuamente habla en exceso. 
- Continuamente responde precipitadamente, incluso antes de escuchar la pregunta completa. 
- Continuamente interrumpe las conversaciones entre otras personas. 
- Se le dificulta jugar o empezar actividades recreativas más tranquilas. 
- Es incapaz de estar quieto por un tiempo prolongado. 
- Tiene dificultad para esperar su turno. 
La terapia de comportamiento ABA, la acción familiar y educativo son fundamentales para sustituir funcionalmente las conductas problemáticas por habilidades que permitan mejorar la comunicación, aprendizaje y socialización del niño o niña.
Marbella Rodríguez Tescari - MSc, BCBA, IBA
CHC - USA


