Día mundial contra la Hepatitis
La Organización Mundial de la Salud designó cada 28 de julio, como fecha conmemorativa del Día Mundial Contra la Hepatitis, con el fin de adquirir conciencia sobre la enfermedad, promover su prevención, diagnóstico y tratamiento.
La hepatitis es una enfermedad transmisible, aguda y crónica que afecta nuestro hígado, generando inflamación, complicaciones graves y cáncer. Puede ser causada por diversos factores, principalmente virus, aunque existen hepatitis bacterianas y tóxicas por consumo de alcohol, venenos y fármacos. Se presenta de diferentes formas:
Hepatitis A y E: Transmitidas principalmente por alimentos y agua contaminados y suelen causar infecciones agudas y brotes.
Hepatitis B, C y D: Transmitidas por sangre y otros fluidos corporales, pudiendo provocar infecciones crónicas.
Hepatitis B: Es la forma más común de hepatitis crónica y puede transmitirse de madre a hijo durante el parto, de miembro de la familia a infante y por contacto sexual.
Hepatitis C: Se contagia por la sangre y puede causar cirrosis y cáncer de hígado.
Hepatitis D: Solo se presenta en asociación con la hepatitis B.
La conmemoración de su día, tiene como fin reflexionar que la hepatitis viral es un problema de salud que ha alcanzado especial magnitud en todo el mundo causando millones de muertes. Su prevención, diagnóstico y tratamiento son fundamentales para proteger la salud de las personas y evitar la propagación de la enfermedad, ya que se estima que, de los casos diagnosticados a nivel mundial, 57% de casos de cirrosis hepática y 78% de cáncer primario de hígado, son debido a infecciones por los virus de la hepatitis B o C.
Algunos de sus síntomas son fatiga extrema, fiebre, náuseas, vómitos, dolor abdominal, pérdida de apetito, orina oscura, heces blanquecinas, ictericia, dolor muscular o articular, molestias digestivas, cirrosis, moretones; cambios en la conducta como irritabilidad, ansiedad, nerviosismo, depresión, falta de concentración, insomnio, desinterés.
En tal sentido, el tratamiento de esta enfermedad se centra en la prevención a través de la vacunación contra la hepatitis B, el diagnóstico temprano y la administración de medicamentos antivirales para evitar complicaciones graves. Además, el reposo, hidratación y una dieta equilibrada son fundamentales para la recuperación, y en casos avanzados, puede ser necesario tratamiento especializado o trasplante.
Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta
Educadora en Masaje Infantil
Valencia - España
Bibliografía consultada:
https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-contra-la-hepatitis-oms
https://efesalud.com/oms-eliminacion-hepatitis-es-posible-con-recursos/