El ABA puede ayudarte a fijar rutinas en este regreso a clases

Los niños con trastornos del neurodesarrollo, especialmente, con autismo, son quienes más perciben los efectos del regreso a la rutina posterior al periodo vacacional y lo muestran a través de su conducta, la cual suele alterarse por la ansiedad que esto le puede generar. Sin embargo, nosotros como padres, podemos brindarle herramientas para que el regreso a la rutina no sea todo un desafío.

Un especialista en ABA puede ayudar a introducir una rutina matutina en su hijo y conseguir que se adapte a ella para que se sienta cómodo, donde se reemplace una conducta disruptiva y de resistencia al cambio por una adaptativa y funcional, como aprender a seguir instrucciones y participar en interacciones sociales.

Después del periodo vacacional escolar o bien sea que su hijo TEA inicie su escolarización, lo principal es: Identificar qué puede causar resistencia al cambio, por ejemplo, si es levantarse muy pronto, cepillarse los dientes o vestirse, de esta manera puedes predecir el comportamiento y aplicar lo que en ABA denominamos manipulación de antecedentes.

Otra herramienta, es el uso de un horario visual (los autistas suelen ser considerados como pensadores visuales, aunque no te fijen la mirada, sí observan y captan todo a su alrededor). Por ejemplo, si la mayor dificultad o resistencia para ir al colegio representa el levantarse temprano y cepillarse los dientes puedes aplicar una estimulación suave y cariñosa para despertarlo, seguido de una imagen visual donde indique con dibujos que debe salir de la cama y al momento del cepillado, es muy recomendable dejar en la pared del baño, cerca de su cepillo dental, el apoyo visual de cada paso que debe realizar para su cepillado, puedes utilizar un cepillo de dientes de su color preferido o de su dibujo favorito, dependiendo de las alteraciones sensoriales que pueda presentar, es muy conveniente el uso de cepillo de cerdas suaves o los que ofrezcan vibración y al terminar su aseo bucal, ofrecerle un sistema de fichas de recompensa, otra intervención valiosa del ABA.

Otra, muy útil, es ir con tiempo al colegio o al lugar nuevo y enseñárselo, explicándole cómo serán las actividades que realizará y la dinámica de estas, sobre todo, los primeros días y de ser posible, tener una fotografía de sus maestros y compañeros para que se vaya familiarizando con ellos.

Siguiendo los principios y las estrategias básicas del ABA, podemos ayudar a los niños a entender las tareas y los desafíos que tienen por delante, por lo que es recomendable que busque la ayuda y asesoría de un analista en conducta aplicada (BCBA). Recuerde que, con la asesoría adecuada, su acompañamiento y paciencia, el progreso de su hijo será más fácil y rápido.

Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta

Educadora en Masaje Infantil

Valencia - España

Siguiente
Siguiente

Indicadores temprano de la dislexia