Respiración como técnica para disminuir la ansiedad en niños

Respirar es un proceso automático que apenas notamos, sin embargo, puede verse alterada por varios factores entre ellos encontramos la ansiedad. Los niños experimentan hiperventilación o dificultad para respirar como respuesta del cuerpo para huir de lo que le causa el estrés y tos nerviosa que es una tos seca, repetida y llamativa que no se debe a ninguna enfermedad física, desaparece con el sueño y se alivia cuando el niño está distraído pudiendo convertirse en un hábito para el niño y pasar a ser tos somática siendo un gran desafío para los especialistas y una gran preocupación para los padres.

La tos puede originarse a partir de tres sitios anatómicos: sistema nervioso central (SNC), vía aérea superior y parénquima pulmonar, por eso es importante la evaluación ante el especialista porque como puede tratarse de un proceso infeccioso puede ser un llamado de atención de los niños hacia los padres y en estos casos , posterior a descartar con estudios paraclínicos y tratamientos convencionales para la tos, el tratamiento que ha demostrado eficacia ante este tipo de tos en el psicoterapéutico.

A intención de la fecha anual de celebración del día internacional de la relajación, 15 de agosto, te presento algunos ejercicios en forma de juegos para que puedas practicar en casa con tu hijo tenga o no tos nerviosa, ya que le enseñará a respirar mejor y relajarse a través de la respiración, ejercicios que también pueden ser útiles para ti y que ambos puedan llevar a cabo de manera simultánea fomentando un espacio de calidad entre ambos.

1. En una mesa uno se colocará en un extremo y el niño en el otro, se iniciará el juego de ping pong o de fútbol pero soplando, se puede iniciar con una pelota pequeña de plástico liviana para que sea fácil y luego ir cambiando el nivel de dificultad cambiando la pelota por una de tenis

2. Acostado boca arriba, coloca el peluche o juguete favorito sobre su barriga y debe inhalar por la nariz y haz que el peluche suba y exhala por la boca y mirar cómo sube y baja.

3. Sentado con la espalda recta debe inhalar contando hasta 5 y exhalar contando hasta 6, que imagine que infla y desinfla un globo.

4. El Dragón bota fuego: debe tomar aire profundo por la nariz como un dragón exhalar por la boca como si echaras fuego suave.

5. Oler algo que te guste mucho, puede ser de manera imaginaria, por ejemplo, que imagine que está oliendo una flor con los ojos cerrados que respire profundamente lentamente por la nariz y exhale por la boca con suavidad.

6. Soplar diciendo O: Inhalar por la nariz contando hasta 4 y luego botar el aire por la boca con los labios en forma de O como soplando una vela. Te puede servir el juego de soplar velas de nuestro market place https://www.childhopecenter.com/marketplace/juego-para-soplar

7. Soplar agua en un vaso para hacer burbujas https://www.childhopecenter.com/marketplace/varitas-de-burbujas

8. Silbatos: que sople diferentes tipos de pitos o silbatos.

9. Puedes utilizar el juego de soplar las pelotas https://www.childhopecenter.com/marketplace/soplador-de-pelotas

Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta

Educadora en Masaje Infantil

Valencia - España

https://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2016/al161d.pdf

Anterior
Anterior

Desarrollo Psicomotor: movernos para vivir

Siguiente
Siguiente

Tratamientos para la dislexia